domingo, 6 de febrero de 2011

QUINTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.2 “Breve historia de la prensa”.

PRACTICA 5


OBJETIVOS. Los participantes:
• Reconocerán el papel que han jugado los periódicos en la sociedad.
• Identificarán diversos diarios nacionales y locales de los estados del país.
• Compararán la estructura morfológica de dos diarios.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS.
De una primera práctica.
1. Revisión de la exhibición del video "Historia de la prensa en México, para que reconozcas cuál ha sido el papel y poder de la prensa mexicana en la industria, la banca, el gobierno y la sociedad.
La prensa mexicana ha jugado un papel importante ya que a sido de gran influencia para la sociedad actual. Los periódicos han estado manejados por personas de poder ya que dan noticias que les conviene y mantiene enterados al pueblo acerca de lo que supuestamente se vive en dicho tiempo. La industria, el gobierno y todas las personas que buscan el poder utilizan como medio la prensa para poder convencer a la sociedad y pensar por ella, por ejemplo al asumir la presidencia Porfirio Díaz se encargaba de dar un sueldo mensual a los periodistas para que no criticaran su gobierno. Por otra parte también se busco por medio de los periódicos, que la gente se enterara de todo lo mal que estaba el gobierno e incluso acababan con la reputación de los presidentes.
Los periódicos han tenido momentos de gloria pero también de derrota, muchas veces el gobierno los ha comprado las noticias que se publican y muchas veces se ha luchado por buscar la verdad de lo que sucede a nuestro al rededor.



2. Investigar lo que es el periodismo amarillista, un imperio del periodismo.
La prensa amarillista es aquel tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. “Los métodos del periodismo amarillista han sido y serán utilizados por editores y periodistas que pongan el objetivo de aumentar la tirada o la audiencia por encima de cualquier otra consideración”.

3. Valoren el papel que juega el periodismo mexicano, y el poder que le da en las cadenas de diarios y de quiénes son los únicos que pueden llegar a adquirirlos.El periodismo mexicano jugo papeles en donde en algunos tiempos estuvo del lado del gobierno y algunos periódicos decidieron decir la verdad y ponerse en contra de los presidentes que hacían mal las cosas en su gobierno, publicando la verdad en cada noticia.
Uno de los periódicos mas importantes es el Excelsior, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional, ese te destaco por publicar noticias relevantes y verdaderas las cuales se basaban en la opinión publica.




1. El participante adquirirá en el puesto de periódico un diario local. También asistirán a la “Torre de Papel”, (localizado en la calle de Filomeno Mata 20, Centro de la Ciudad de México), a comprar un diario de la provincia. De acuerdo a la letra del Primer apellido será el periódico del Estado o del más cercano a tu letra. Por ejemplo: Contreras igual a Colima o Coahuila, Rpdrogues, Quintana Roo, por ejemplo.
2. Con ambos diarios realizará un análisis comparativo y morfológico de los formatos y contenidos. Los resultados y valoraciones serán presentados en su blog a más tardar la primera clase de la semana que comienza con el 7 de febrero.
3. Se trata de que reconozcas diversos formatos de diarios, la trascendencia, la jerarquía u orden de las noticias, la distribución de temas o secciones; lo mismo que comparen al periodismo de la capital con el de provincia.
De una segunda práctica:

De una tercera práctica:
Responderán por escrito al conjunto de preguntas sobre el tema.
1. ¿Dónde encontramos los antecedentes inmediatos de la prensa?
Los antecedentes inmediatos se encuentran a partir de la invención de la imprenta ya que gracias a esa invención se pudo comenzar a imprimir la información que se daba a lo largo del tiempo y de lo que sucedía a nuestro al rededor.



 
2. ¿Qué papel jugo la imprenta en el desarrollo de los medios impresos de comunicación masiva?
La imprenta fue una gran evolución e impulsó a los medios ya que se desarrolló como comunicación entre los periodistas y las personas que buscaban estar informados con sucesos de la historia. La imprenta apareció en un momento de un cambio acelerado (Revolución Industrial) y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor demanda de información y entretenimiento.


3. ¿Qué tipos de periodicidades vamos a encontrar en los periódicos? Se encuentra la primera plana, la sección de internacionales, sociales, deportes. Espectáculos, empleos, cartelera.

4. ¿Por qué la prensa arrastra una historia de intimidación política y represiva por parte de gobiernos; de chantajes y de ventas de espacios y de reglamentaciones en su circulación? Creo que desde siempre los periódicos han tratado de publicar y de informar la verdead de las cosas a la gente de lo que esta pasando en nuestro país, pero el gobierno es el que controla lo que se dice en las noticias ya que amenazan a los periodistas para no declaren las realidad de las cosas o sobornándolos.

5. ¿Por qué la prensa, como medio de comunicación, se convierte, en muchas ocasiones, en elemento de presión política o económica o en instrumento de uso para propagar la imagen política de un grupo en el poder? Porque es un medio de comunicación y por lo tanto se sabe que llega a un número importante de personas aparte de ser un medio de libre expresión.

6. ¿Qué partes o secciones contienen los periódicos?
Portada: Noticias más importantes y sumario (índice).
Internacional: Noticias de todo el mundo.
Nacional: Noticias del propio país.
Local: Noticias regionales o locales.
Sociedad: Sucesos.
Cultura: Noticias sobre cine, teatro, música, danza...
Cartelera: Información sobre cines, teatros...
Anuncios: breves Anuncios por palabras.
Deportes: Noticias deportivas.
Economía: Noticias del mundo empresarial y comercial.
Bolsa: Información sobre la cotización de las acciones.
Agenda: Informaciones prácticas: farmacias, loterías, el tiempo...
Pasatiempos: Chistes, crucigramas, tiras cómicas...
Radio y televisión: Programación de las televisiones y emisoras de radio.


7. ¿Qué actividades realizan algunos empresarios con el periodismo «amarillista”?
Buscan perjudicar a las personas, que se vendan muchos ejemplares y armar sus propias historias a su conveniencia.
Estas noticias intentan es causar el morbo en la gente, trayendo consigo un mal uso del lenguaje, ya que se dirigen al publico de una manera muy cínica, aparte en estos periódicos se muestran imágenes en donde siempre aparecen personas muertas o golpeadas. Creo que estos periodicos solo incitan al crecimiento de la violencia.

8. En México la prensa tiene una enorme tradición. Describe algunos casos trascendentes del periodismo nacional de los siglos XVIII y XIX? Desde Miguel Hidalgo se noto que el periódico podía llegar a ser importante en una lucha política por la igualdad, en el gobierno de Benito Juárez se logro aun mas la libre expresión, con la Constitución de 1824 se dio la libertad de prensa y así se amplio la un marco jurídico para le desarrollo de los periodistas en todo el país y con el paso del tiempo comenzaron a surgir muchas imprentas de periódicos, muchas de ellas fueron destruidas por el gobierno pero muchas siguen hasta la actualidad informando al receptor.



9. ¿Por qué las actividades informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control?
La prensa siempre a tratado de publicar la verdad de cada situación que acontece, pero el gobierno es el que se encarga de trastornar lo que se dice.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Práctica 4: Medios y tecnologias de la Información y de la comunicación en la sociedad globalizada

CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3. Medios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad globalizada.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.
OBJETIVOS: Que los participantes: Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: De una serie de materiales bibliográficos y en Internet que consultes sobre la historia de los medios de comunicación, realiza las siguientes actividades: Presenta tus respuestas acompañadas con ligas que se relacionan con el tema, pero tienes que darles un breve reseña a las mismas.


PrensaCineRadioTelevisión
Johannes Gutenberg Hermanos Lumiere Guillermo Marconi Guillermo Gonzalez Camarena
Invento la imprenta de tipos moviles en Europa.-En 1895 estrenan el cine en París.-Fueron los primeros en dar a conocer una película en Francia
-Evolucionaron al cine.
-Desarrolló un sistema de telegrafía sin hilos o radiotelegrafía.-Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos.
- Él inventó también más tarde, en los
años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México.
3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
La Revolución Francesa fue el proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense. Las teorías actuales tienden a minimizar la relevancia de la lucha de clases y a poner de relieve los factores políticos, culturales e ideológicos que intervinieron en el origen y desarrollo de este acontecimiento.

La Revolución Industrial fue la época donde se registran avances en la evolución de la ciencia y la tecnología producidos por el desarrollo: fueron los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII.
Estas dos revoluciones son importantes para el desarrollo de los medios de comunicación porque gracias a ellas pudo haber un gran avance en la tecnologìa y en la vida social de la población, en la Revolución Industrial las personas buscaban cada vez mas la evolución y la vida mas cómoda de los que estaban en una clase social alta. La Revolución Francesa busco principalmente la libertad de las personas que eran abolidas e injustamente tratadas.



4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad.
En esta época los medios de comunicación han influido en la forma de actuar o de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.
Creo que el desarrollo de los medios de comunicación últimamente ha sido muy rápido, y esto a ayudado a una mejor comunicación entre nosotros y entre otros países.
Un elemento negativo de estos medios es que nos van manejando, poniéndonos tiempos y horarios para un programa determinado
El desarrollo de estos medios dio un gran giro de vida a todas las personas, pues se volvieron parte de su vida diaria,


5. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? La Revolución Industrial y La Revolución Francesa


6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación? Desde siempre a existido la lucha de clases, ya que los mas poderosos han tratado de dominar y de imponer sus ideas a las clases minoritarias.


7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas? Hacer llegar nuestros mensajes a largas distancias en forma instantánea, a través de la televisión, la radio, el teléfono y la computadora, transmitiendo casi simultáneamente datos e informaciones


8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación. -El hombre prehistórico empezó a tratar de comunicarse a través de sonidos.
-Después de esto empezó a comunicarse a través de el habla y el lenguaje.
-El hombre empieza ahora a escribir lo que se constituyó en una progresiva herramienta del progreso humano. (Llegar a la escritura significó pasar antes por las representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras que significaran sonidos específicos)
-En el siglo XV la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. (La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg).


9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación. 1450: invensión de la Imprenta,
1621: Primer Periódico
1880: Invensión del Telégrafo
1895: Invensión del cine
1898: Invensión de la Radio



2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.