miércoles, 2 de febrero de 2011

Práctica 4: Medios y tecnologias de la Información y de la comunicación en la sociedad globalizada

CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3. Medios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad globalizada.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.
OBJETIVOS: Que los participantes: Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: De una serie de materiales bibliográficos y en Internet que consultes sobre la historia de los medios de comunicación, realiza las siguientes actividades: Presenta tus respuestas acompañadas con ligas que se relacionan con el tema, pero tienes que darles un breve reseña a las mismas.


PrensaCineRadioTelevisión
Johannes Gutenberg Hermanos Lumiere Guillermo Marconi Guillermo Gonzalez Camarena
Invento la imprenta de tipos moviles en Europa.-En 1895 estrenan el cine en París.-Fueron los primeros en dar a conocer una película en Francia
-Evolucionaron al cine.
-Desarrolló un sistema de telegrafía sin hilos o radiotelegrafía.-Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos.
- Él inventó también más tarde, en los
años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México.
3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
La Revolución Francesa fue el proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense. Las teorías actuales tienden a minimizar la relevancia de la lucha de clases y a poner de relieve los factores políticos, culturales e ideológicos que intervinieron en el origen y desarrollo de este acontecimiento.

La Revolución Industrial fue la época donde se registran avances en la evolución de la ciencia y la tecnología producidos por el desarrollo: fueron los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII.
Estas dos revoluciones son importantes para el desarrollo de los medios de comunicación porque gracias a ellas pudo haber un gran avance en la tecnologìa y en la vida social de la población, en la Revolución Industrial las personas buscaban cada vez mas la evolución y la vida mas cómoda de los que estaban en una clase social alta. La Revolución Francesa busco principalmente la libertad de las personas que eran abolidas e injustamente tratadas.



4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad.
En esta época los medios de comunicación han influido en la forma de actuar o de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.
Creo que el desarrollo de los medios de comunicación últimamente ha sido muy rápido, y esto a ayudado a una mejor comunicación entre nosotros y entre otros países.
Un elemento negativo de estos medios es que nos van manejando, poniéndonos tiempos y horarios para un programa determinado
El desarrollo de estos medios dio un gran giro de vida a todas las personas, pues se volvieron parte de su vida diaria,


5. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? La Revolución Industrial y La Revolución Francesa


6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación? Desde siempre a existido la lucha de clases, ya que los mas poderosos han tratado de dominar y de imponer sus ideas a las clases minoritarias.


7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas? Hacer llegar nuestros mensajes a largas distancias en forma instantánea, a través de la televisión, la radio, el teléfono y la computadora, transmitiendo casi simultáneamente datos e informaciones


8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación. -El hombre prehistórico empezó a tratar de comunicarse a través de sonidos.
-Después de esto empezó a comunicarse a través de el habla y el lenguaje.
-El hombre empieza ahora a escribir lo que se constituyó en una progresiva herramienta del progreso humano. (Llegar a la escritura significó pasar antes por las representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras que significaran sonidos específicos)
-En el siglo XV la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. (La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg).


9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación. 1450: invensión de la Imprenta,
1621: Primer Periódico
1880: Invensión del Telégrafo
1895: Invensión del cine
1898: Invensión de la Radio



2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario