jueves, 20 de enero de 2011

Concepto de comunicación masiva. Comparación entre la comunicación interpersonal y la colectiva

 Fenomeno de comunicación masiva.
¿Como visualizo a la comunicación colectiva?

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD. Los participantes deben:
Estar abiertos a las críticas y a nuevas experiencias de aprendizaje a través de los medios de comunicación masiva.
Saber qué papel están jugando en cada momento de acuerdo a nuestras respuestas.

INSTRUCCIONES: Después de leer el primer tema del taller y de aplicarlo a las experiencias que has tenido con los medios de comunicación masiva, responde individualmente a la serie de preguntas que te presentamos como primera actividad.

PREGUNTAS
1.- ¿De todos los medios de comunicación cuál es el que utilizas más?
La televisión y la radio.

2.- ¿Qué sentimientos experimentas cuando no hay energía eléctrica en tu hogar?
Pues no puedo hacer muchas cosas, como oír música y ver la TV, eso me desespera un poco, pero a la misma vez mi familia y yo nos ponemos a conversar cuando no hay luz y eso me gusta porque así convivimos mas y nos enteramos de historias nuevas de mis papas o lo que cada quien hizo en su día y eso es muy entretenido.

3.- Señala dos temas que te hayan interesado más y que fueron difundidos por los medios de comunicación masiva:
Hace años me impacto mucho la noticia de la destrucción de las torres gemelas, y ahora el tema del cambio climático y la inseguridad que existe en nuestro país tras el crimen organizado y el narcotráfico.

4.- ¿Qué te provocan las películas o serie de televisión que tengan muchas escenas de violencia?
A mi no me gusta ver ese tipo de escenas y mejor le cambio a otro canal o no veo esas películas, creo que al pasar ese tipo de escenas están creando más violencia en nuestro entorno.

5.- Escribe tres diferencias que encuentras entre tu comunicación familiar y la que realizas a través de los medios de comunicación masiva.
-La comunicación familiar es directa mientras que la masiva esta dirigida a todo publico (indirecta).
-En la comunicación familiar existe un intercambio de puntos de vista sobre el tema en cuestión, mientras que en los medios comunicación solo eres el receptor.
-En la familia puedes debatir ideas y en la comunicación masiva solo tienes la opinión de quien la emite.

6.- ¿Cómo consideras a los medios de comunicación masiva, nos favorecen o nos dañan?
Creo que hay unos medios de comunicación si nos favorecen porque nos informan de varios temas que pasan fuera y dentro de nuestro país o nos dan información que es de nuestro agrado o de temas que son poco conocidos a través de documentales. Mientras que hay otros medios que no nos favorecen ya que solo se dedican a tergiversar la información.

7.- ¿Qué valores humanos obtenemos de los medios de comunicación como receptores?
La responsabilidad, seriedad y la ética profesional.

8.- ¿Consideras que con los medios de comunicación masiva logramos la interacción o el individualismo y por qué?
Creo que nosotros no interactuamos con los medios de comunicación ya que cada uno de nosotros interpreta la información de distinta manera.

9.- ¿Cómo percibes que los medios de comunicación masiva trastornan a diario nuestro tiempo y espacio?
Condicionan nuestro tiempo, nos empiezan a manipular al fijarnos horarios para un determinado programa o evento y dedicarle parte de tu espacio a estos programas ya que llaman nuestra atención.

10. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus amigos(as)?
Conversamos de la música que nos gusta ,de las películas que están en cartelera, de los programas que pasan en la TV, Ligia siempre nos da el resumen de lo pasa en la novela de “Teresa” También contamos nuestros chismes y discutimos de los temas que nos interesan.

11. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus padres y hermanos(as)?
Hablamos sobre nuestras actividades diarias, de las noticias relevantes y de los programas que nos gustan.

12.- Describe dos anuncios comerciales, de los medios de comunicación masiva, que hayan provocado en ti sentimientos encontrados o contradictorios.
Me gusto mucho un comercial de “coca-cola” el cual presenta todos los tipos de persona adecuándolo a la del refresco.




13.- ¿Qué sientes cuando, al tener muchos canales de televisión, radio o periódicos impreso, no te decides por seleccionar uno nada más?
Pues que tengo muchas opciones para ver lo que me gusta.

14.- ¿Cómo consideras tu manera de utilizar el control de los aparatos electrónicos, radio y televisión, para seleccionar música o un programa?
Pues es muy cómodo porque así le puedo estar cambiando a diferentes canales o a diferentes estaciones de radio sin estarme parando a cada rato.

15.- El concepto del amor que nos provocan los ídolos en el cine o en las telenovelas, ¿son igual que los reales, por qué si o por que no?
No
quien interpreta en la forma en que siente ese cariño y apego a una persona
importante para ella por tal motivo un número de personas no conoce ese
Significado, por otro lado si pero no tiene nada que ver con lo que pasa en
las telenovelas
puesto que nadie sabe que es el amor es un conjunto de sentimientos que cada
16. ¿Qué es lo que nos hace falta para estar en contacto por más tiempo con nuestros iguales?
Hacer actividades recreativas en donde todos podamos participar y no estar pegados todo el tiempo a estos medios de comunicación masiva

17.- ¿Qué te provoca los anuncios publicitarios con dibujos animados de osos, focas o soles virtuales o de artistas conocidos que recomiendan un producto?
Creo que los anuncios publicitarios hacen esto para llamar nuestra atención y para que veas que los artistas también usan esos productos y como algunas personas son fans de ellos pues ellas dicen: ”si lo usa mi artista favorito porque yo no”.y lo compran.

18.- Escribe los nombres de dos programas de televisión donde en sus contenidos aparecen mensajes de doble sentido o albures o de mujeres atractivas con las mínimas prendas de vestir y ¿qué sentimientos te provocan?
Desmadrugados y TV de noche
de estas palabras por el motivo de que no son dirigidas a mi usualmente son
dirigidas a los hombres pero tampoco son muy ofensivas por tal motivo solo me provocan algo de risa.
en lo personal no me incomoda el doble sentido
19.- En comparación con los conocimientos de los medios de comunicación, ¿cómo valoras tu formación escolar?
Yo creo que la información escolar es el conocimiento; es el que nos da las bases para formarnos un criterio y para poder manejar la información que nos dan los medios de comunicación.

20.- ¿Cómo influyen en ti los mensajes de los medios de comunicación masiva para que te superes intelectual y económicamente?
Hay programas que nos pueden aportar conocimientos


pero por otra parte los medios de comunicación nos dan mucha información de productos que supuestamente nos servirán pero lo único que nos da a entender es que debemos de comprar ese producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario